“¿Hay vida más allá del paper académico?”, pregunta la editora, escritora y docente María Mansilla, a lo que se responde: “Sí. Y puede ser cálida, directa, humana. Un texto también puede respirar, conmover, provocar”.
Desde esta premisa es que crea el taller de autoedición “Cómo cerrar un texto sin sufrir”, que se dictará en el Complejo Universitario Manuel Belgrano los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre, de 17 a 20.
Durante las dos jornadas se explorarán nuevas formas de narrar lo social, más allá de las reglas académicas. Se invitará a escribir con la puerta abierta, a recuperar el placer de escribir y a practicar el autocuidado de nuestros textos. Para ello, se trabajarán ejes como narrativas móviles, profundidad, experimentación y levedad.
El espacio incluirá ronda de edición colectiva y presentación de proyectos.
María Mansilla es editora en la revista Anfibia (Unsam), docente y parte de la Plataforma Latinoamericana de Humanidades Ambientales.
La inscripción se debe realizar a través de este formulario: https://forms.gle/iLT5WiMxg7mr1VNi7
Organizan los departamentos de Sociología y de Letras de la Facultad de Humanidades (UNMdP).
