El diputado nacional Diego Santilli, quien encabezó la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y luego de haber obtenido un resonante triunfo en los comicios del domingo último, dijo que “necesitamos modernizar el trabajo, tener tolerancia cero con el delito y aliviar la carga fiscal”.
En una entrevista concedida a Mesa Chica, el programa de streaming de LA CAPITAL y Canal 8, Santilli, además de defender las reformas que impulsa el Gobierno, afirmó que la oposición sindical “no entiende que más trabajadores formales significan más representados”. También habló de su vínculo con Guillermo Montenegro, Cristian Ritondo y Javier Milei, defendió el uso de la Boleta Única y no descartó competir por la gobernación en 2027.
– ¿Qué lectura hacés del resultado del domingo?
– Para mí el bonaerense eligió creer, eligió cruzar el río. Fue un triunfo contundente del presidente y de los bonaerenses. Nosotros fuimos apenas intérpretes de esa partitura. Todo lo que el presidente prometió, lo está cumpliendo. La provincia le dio un espaldarazo monumental y se despejaron los ruidos que hasta pocos días antes generaba el kirchnerismo con sus ataques permanentes. También ayudó mucho la boleta única, que es un mecanismo transparente y ágil. La gente eligió creer, y eso fue lo que pasó.
– ¿Y sobre qué bases debería apoyarse ahora la gestión?
– En seguir mostrando resultados. El presidente se comprometió a bajar la inflación y lo hizo: del 211% al 30% anual. Falta, claro, es una aberración todavía, pero vamos en el camino correcto. También bajó la pobreza del 54% al 30,7%, terminó con los piquetes y eliminó el déficit fiscal y del Banco Central. Esa fue la etapa de estabilización. Ahora viene el crecimiento sostenido, por 20, 30 o 40 años. Yo veo una Argentina creciendo al 6 o 7% anual a partir del año que viene.
– Esa etapa requiere leyes clave que se debatirán en el Congreso.
– Exacto. La madre de todas las batallas son tres leyes: modernización laboral, nuevo Código Penal y baja de impuestos. Hoy tenemos 23 millones de argentinos con capacidad de trabajar, pero solo 6 millones lo hacen en el sector privado formal y 3 millones en el público. El resto está en la informalidad. Hace 15 años que no generamos un empleo neto privado. Necesitamos modernizar el trabajo, tener tolerancia cero con el delito y aliviar la carga fiscal. La sociedad quiere saber para qué se lleva tanto el Estado si no hay servicios de calidad.
– La CGT ya anticipó su rechazo a la reforma laboral.
– No entiendo por qué. Si hay más trabajadores formales, ellos representan a más gente. Además, el presidente fue claro: es una reforma para adelante, no retroactiva. Queremos que los 13 o 14 millones de argentinos informales tengan derechos: vacaciones, aguinaldo, salud, jubilación. Hay que pensar en ellos. Las reformas que se hicieron en sectores como Vaca Muerta demostraron que se puede crecer generando empleo formal.
– Circularon versiones sobre una extensión de la jornada laboral.
– Es falso. El presidente lo dijo anoche: no hay extensión de jornada. Son versiones del kirchnerismo o de algunos gremios. Lo que buscamos es productividad, no más horas.
– ¿Qué pasa dentro del PRO y su relación con La Libertad Avanza?
– El domingo, apenas se conocieron los resultados, el primero que me abrazó fue Guillermo Montenegro y el segundo Cristian Ritondo. Los tres fuimos arquitectos de esta jugada fuerte. En 2023 había dos opciones de cambio: una liderada por Patricia Bullrich y otra por Javier Milei. Ganó Milei, y nosotros acompañamos. Con Sebastián Pareja, Alejandro Carrancio y Karina Milei hicimos un trabajo muy fino en el último tramo de la campaña, en esos 18 días finales. Ese resultado fue fruto de la unión.
– ¿Te gustaría ser candidato a gobernador en 2027?
– Siempre lo dije, me encantaría. Pero hay que hacerlo con todos: con Montenegro, Ritondo y también con La Libertad Avanza. En septiembre perdimos por 14 puntos y 45 días después ganamos por uno. Fue una epopeya colectiva. Ojalá lleguemos al 2027 para cambiar definitivamente la provincia. Quiero ver chicos aprendiendo, padres con trabajo formal y delincuentes presos.
– Justamente, la inseguridad sigue siendo un tema fuerte en Mar del Plata.
– El 83% del delito de la provincia sucede en 25 municipios más el Gran Mar del Plata y Bahía Blanca. Es el 2,8% del territorio. Claro que se puede atacar. Falta decisión política. Ya se aprobó la ley de reiterancia, pero el gobernador no adhiere. Sin decisión, el delito crece. Cuando hay decisión política, el delito baja, mejora la calidad de vida y llega la inversión.
– Para cerrar, te propongo el clásico juego de Mesa Chica: cinco invitados que elegís para compartir un asado.
– (Ríe) Oscar Ruggeri, Cristian Ritondo, Guillermo Montenegro, Guillermo Francella y el presidente Javier Milei. Con Ruggeri porque fue un león en la cancha, con Ritondo y Montenegro somos amigos, con Francella me divierto mucho, y con el presidente… bueno, es muy divertido en el mano a mano. El otro día cenamos con mi mujer y fue una charla muy amena, llena de anécdotas. Es un tipo con una frescura enorme.
– ¿Y Montenegro? ¿Qué lugar debería tener en el futuro?
– Guillermo no tiene techo. Es una gran persona, con una familia maravillosa y una enorme capacidad de trabajo. Donde esté, va a hacer una gran gestión. Lo quiero mucho y lo admiro.
