Durante noviembre, el Museo MAR presentará una edición especial del ciclo de cine internacional bajo el título “Cálido / Húmedo – El erotismo en el cine“. La programación incluye tres películas que dejaron huella en la representación del deseo y la sexualidad en el cine.
Desde sus inicios, los cineastas enfrentaron restricciones morales y censura para retratar la sexualidad humana. Para sortear estos límites, recurrieron al erotismo, a la metáfora y a la representación subjetiva, transformando la sexualidad en un tema artístico y narrativo.
El ciclo comienza el domingo 2 a las 18 con “Fuego” (1969) de Armando Bó, un clásico del cine argentino protagonizado por Isabel Sarli. La película, que combina imágenes exuberantes con la historia de una mujer que busca decidir sobre su cuerpo, enfrentó críticas negativas al estreno y censuras de las dictaduras de Onganía y Levingston. Su estreno en Nueva York recibió reseñas favorables y recién pudo verse en Argentina en 1971.
El sábado 8 se proyectará “Las edades de Lulú” (1990) de Bigas Luna, basada en la novela de Almudena Grandes. La película española sigue la tradición erótica disruptiva del director, explorando la mirada masculina sobre la sexualidad femenina y los conflictos de una representación heteropatriarcal.
El ciclo concluye el domingo 16 con “El imperio de los sentidos” (1976) de Nagisa Oshima, considerada una obra de culto del cine erótico mundial. Inspirada en hechos reales de la década de 1930 en Japón, la película aborda el amor obsesivo y los límites físicos del sexo. Recién se exhibió en Argentina en 1984, tras obtener la calificación de “exhibición condicionada”. Su estreno internacional incluyó polémicas, censuras en Japón y procesos judiciales por obscenidad, que Oshima superó tras un largo juicio.
El ciclo permite recorrer tres momentos históricos y culturales distintos, reflejando cómo el cine ha sido un espacio de confrontación entre deseo, sociedad y censura.
