Este sábado 25 de octubre, habrá funciones de teatro para todos los gustos en distintos escenarios de la ciudad. En Cuatro Elementos Espacio Teatral se presentan “No es melancolía lo que tengo” y el regreso de “Ensayo sobre el miedo”. Además, la librería El Gran Pez acoge la obra familiar con música en vivo “El mar de las pecídeas”.
No es melancolía lo que tengo
A las 19.30, Cuatro Elementos Espacio Teatral (Alberti 2746) recibirá “No es melancolía lo que tengo”, la obra dirigida y escrita por Denisse Laub. La puesta reúne a cuatro mujeres que representan historias del barrio de su infancia dentro de una peluquería, mostrando cuatro generaciones distintas en un mismo espacio.
Actúan Marisel Calvo, Denisse Laub, Alicia Nevado y Rosmari Sibemhart.
Ensayo sobre el miedo
A las 21, en la misma sala, vuelve “Ensayo sobre el miedo (Distopía grotesca sobre el fin del mundo)”, con dramaturgia y dirección de Federico Polleri. La obra plantea un mundo devastado por una epidemia de miedos. En un refugio precario, sobrevivientes debaten sobre cómo enfrentar el futuro.
Los personajes -El Ciego, El Lazarillo, La Narcoléptica, El Hipocondríaco, El Policía, La Vigía y La Pianista- representan distintas formas de ansiedad y alerta social. Actúan José Luis Britos, Carla Rossi, Belén Manetta, Esteban Padín, Pablo Guzzo, Alejandro Comercci y Cecilia Mesías. La escenografía y arte son de Juan Ignacio Echeverría; la música original, de Leopoldo Juanes; la fotografía, de Romina Elvira.
El mar de las pecídeas
A las 17, la librería El Gran Pez (Santiago del Estero 2052) presentará “El mar de las pecídeas”, obra para toda la familia con música en vivo, inspirada en ‘La poderosa magia filosófica de El Gran Deleuze’, de Matías Moscard.
La trama sigue a dos nómades que viajan en un carro-máquina buscando el Mar de las Pecideas y descubriendo la magia filosófica a través de los sonidos y la música. La obra propone reflexionar sobre la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico.
Dirige Soledad Lami y actúan Verónica Rodríguez, Florencia Rodríguez y Fátima Rocío Llano, quien también ejecuta la música en vivo. La producción pertenece a la cooperativa ReCoopArte, de Tandil, con 14 años de trayectoria. La obra fue declarada de Interés Cultural y Educativo y participó en festivales y congresos regionales e internacionales.
