El mítico Glenn Hughes, una de las voces más poderosas e influyentes en la historia del rock, llega por última vez a la Argentina en el marco de su Tour de Despedida 2025 y el tour incluye a Mar del Plata, este jueves 20 de noviembre, en Vorterix.
El show se da en el inicio de un fin de semana largo de 4 días, por la celebración del Día de la Soberanía Nacional, que incluye una importante agenda de presentaciones musicales, con otras míticas presentaciones, como la de Dyango, la banda Las Pelotas, Rodrigo Tapari, Abril Sosa, Barbi Recanati, Uriel Lozano, entre otras.
Hughes es reconocido mundialmente por su paso por Deep Purple, donde fue bajista y cantante, y por proyectos icónicos como Iommi/Hughes, Hughes/Thrall, Black Country Communion, Trapeze y su sólida trayectoria solista.
También este jueves, desde las 21, Abbey Road (Juan B. Justo 620) será escenario de una noche de tributos al rock progresivo inglés. Dos bandas rendirán homenaje a Peter Gabriel y Phil Collins, figuras emblemáticas que marcaron generaciones con su paso por Genesis y sus exitosas carreras solistas.
Por un lado, Serious Genoma ofrecerá un recorrido por las canciones más recordadas de Genesis, la legendaria banda que vio nacer a Phil Collins como baterista en 1970 y lo consagró como voz principal desde 1975 durante más de tres décadas.
Luego la banda Monkey, Tributo a Peter Gabriel, liderada por el reconocido cantante Gabriel Agudo, presentará un emotivo homenaje a una de las figuras más influyentes del rock progresivo y el pop contemporáneo.
Además, en el ciclo Jueves Emergentes de Chauvin (San Luis 2849), desde las 21, se podrá disfrutar de dos bandas marplatenses: Este Verano No Fui A La Playa y Líneas Paralelas.
Este Verano No Fui A La Playa es una banda de indie pop y surf rock formada por Mauro Tomás Piccione (guitarra y voz), Facundo Hernández (guitarra y coros), Joaquín Morel (bajo), Américo Moscuzza (batería) y Agustín Triboulard (piano). El grupo combina melodías pegadizas con letras personales que retratan escenas cotidianas de la vida junto al mar.
Líneas Paralelas es una banda de rock psicodélico. Con riffs contagiosos y letras que invitan a viajar construyen un universo musical que va de lo introspectivo a lo explosivo.
Viernes
El viernes la agenda se nutre aún más. Barbi Recanati llega a Mar del Plata con “Único y Nuestro”, desde las 21, en Chauvin. Después de recorrer distintas ciudades del país con una gira que combinó energía, introspección y una puesta sonora de alto impacto, presenta su último disco, junto a su banda estable, integrada por Juan Manuel Segovia (guitarra y producción), Tomás Molina Lera (batería) y Lux Raptor (teclados y vientos) e Inés Copertino (bajo).
Por otra parte, Las Pelotas presentarán “6×6” en la Plaza de la Música, festejando sus 36 años de carrera.
Liderada por Germán Daffunchio, Las Pelotas realiza esta celebración en un alto del proceso de grabación de su nuevo disco de estudio.
Además, Rodrigo Tapari realizará su último show del año este viernes, desde 21:30 en el Teatro Radio City. El reconocido cantante, músico y compositor de éxitos como creador de clásicos como “Una cerveza”, “Fue difícil” y “No te vayas” vuelve para presentar un show único junto a su banda en vivo.
En tanto Bocanada, banda local tributo a Gustavo Cerati, se presentará este viernes, a las 21.30 en el Teatro Municipal Colón.
La banda marplatense Ascendente, en tanto, vuelve a las tablas, este viernes a las 21 en Casa Rock (Córdoba 2580). La noche contará con la presentación especial de Hombrepie como banda invitada.
La murga uruguaya La Trasnochada regresa a Mar del Plata para compartir su espectáculo “Letras Lejanas”, en una función única este viernes 21 de noviembre a las 20:30 en Abbey Road.
También en Club Tri, habrá música. En este caso, el viernes se llevará a cabo la fiesta MdpPop, con DJs y bailarines. El line up incluye a Javiera Mena, Marqui, LeanPzvn B2B, EmaKunmisha, el performer Diamante y en baile Cassandra, Nerea, Wen Pintos, Ananías y Connie.
Sábado
Uriel Lozano, regresa a Mar del Plata con un único y último recital del año en la ciudad, este sábado a las 20, en Club Once Unidos (Belisario Roldán 52). Presentará un repertorio que combina sus clásicos inolvidables con sus más recientes lanzamientos.
El músico, compositor y productor Abril Sosa, reconocido por haber formado parte de Catupecu Machu y por ser el fundador de Cuentos Borgeanos, llega a Mar del Plata para presentar un show acústico e íntimo este sábado 22 de noviembre, desde las 20:30, en Dickens Pub (Diagonal Pueyrredon 3017).
Los Pérez García también realizarán un show en Mar del Plata, en el marco del 30º aniversario de la banda, este sábado a las 21 en Vorterix Club.
La orquesta La Cumbia Grande, lleva su fiesta a Abbey Road con sus clásicas canciones y varias novedades, además de presesnrar en vivo una serie de colaboraciones con artistas locales, en este caso con Rebeca Flores y Salomar.
En el Teatro Municipal Colón, a las 20, se presentará la Orquesta Municipal de Tango, en tanto “Autómata”, el espectáculo musical, poético y teatral de Matías Martínez, exintegrante de la banda Heurística, volverá a escena este sábado, a las 20 en la sala Aire de Cuatro Elementos Espacio Teatral (Alberti 2746).
Domingo
El legendario cantante español Dyango llegará a Mar del Plata este domingo para ofrecer un viaje musical inolvidable para rememorar todos sus clásicos en una celebración y homenaje de su música y su trayectoria. El show en el que se anuncian “muchas sorpresas”, será en el Teatro Radio City (San Luis 1750) a las 21.
“Su Amigo Dyango” es el título que da nombre a la nueva gira de Dyango por toda América y a los dos álbumes próximos que editará el artista catalán.
También el domingo, el músico y humorista Carlos García, presentará en Abbey Road “Un concierto de mi arte”, su nuevo espectáculo, donde demuestra el oficio de divertir y sorprender, interpretando varios estilos musicales, más el humor que lo caracteriza.
A continuación a las 23:50, el mismo escenario de Abbey Road será el punto de encuentro para disfrutar del espectáculo de Operación Rosa Rosa, la propuesta musical y humorística que revive grandes momentos de la cultura popular argentina.
El dúo marplatense performático integrado por Juan Costantino y Hernán Genovese, junto a la participación de Florencia Di Biase, Félix Fritz y Martín De Geronimo, invita al público a emprender un viaje sonoro hacia las décadas del ‘60, ‘70 y ‘80. Con un estilo que combina picardía, nostalgia y frescura, sus presentaciones rinden homenaje a íconos de la música en español como Sandro, Sergio Denis, Nino Bravo, Palito Ortega, Leo Dan y Raffaella Carrà, entre muchos otros.
Además, este domingo habrá dos actividades en el Teatro Municipal Colón. Desde las 18 se realizará el Primer Encuentro Regional de Ensambles de Guitarra y a las 21, Matías Navarro presentará “Noche Flamenca” con su ballet “Mora Triana”.
