Intrigas de palacio y señales de alerta en las arcas municipales
Por Ramiro Melucci
Las vicisitudes de la transición municipal pueden observarse desde distintos planos. Uno lo aportan los encuentros que mantienen el futuro intendente y su círculo de confianza con actores diversos para lograr la gobernabilidad. Otro, los condicionantes del jefe comunal en funciones para que nada de lo que venga se salga de sus carriles. Aparece además la expectativa del socio principal –La Libertad Avanza– para que el próximo gabinete y el Concejo Deliberante reflejen la coalición con el PRO. También las cavilaciones del radicalismo sobre su nuevo papel en la escena local.
Las reuniones auspiciadas por Agustín Neme y sus allegados no reconocen fronteras ideológicas. Saca a relucir así una de sus principales virtudes: el diálogo. Puede conversar con los afines pero también con los que están en sus antípodas. Varios de sus interlocutores podrían dar fe de esa plasticidad. No hace falta ser adivino para intuir el contenido de esas charlas secretas. Solo se precisa mirar qué tiene y qué le falta al próximo intendente. Tiene cargos para ofrecer y le faltan votos en el Concejo Deliberante.
Guillermo Montenegro no tardó en acotar los márgenes del consenso. Estableció que el kirchnerismo y todo lo que lo circunda no son bienvenidos al nuevo esquema. Como, en otra escala, no lo es el gobernador Axel Kicillof para el presidente Javier Milei.
Las reuniones auspiciadas por Agustín Neme y sus allegados no reconocen fronteras ideológicas. El próximo intendente saca a relucir así una de sus principales virtudes: el diálogo.
En otro contexto, la señal de autonomía que mandó el PRO después de subsumirse a la voluntad electoral de La Libertad Avanza hubiera sido mirada con ilusión por los admiradores de Mauricio Macri. Pero en Mar del Plata el intendente ya recorrió un camino que lo ubica en una posición más cercana a los que pegan el salto. Aunque participó de la reunión del consejo directivo del PRO promovido por el expresidente para marcar la independencia parlamentaria, las imágenes que mejor lo retratan son las que lo mostraron abrazado al flamante ministro del Interior, Diego Santilli.
El “Colo” resultó uno de los elegidos para el relanzamiento del gabinete nacional. El otro fue Manuel Adorni, el exvocero devenido jefe de gabinete. Son dos soldados que se alinearon sin vacilaciones en la tropa de Karina Milei.
Las especulaciones sobre la posibilidad de que Montenegro también forme parte del plantel nacional comenzaron hace tiempo. Perduran, pero atenuadas por la decisión de Milei de nombrar a Santilli (con el que ya muestra cierta apertura) y de sostener al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Por lo que, de momento, la puerta de salida del intendente es la que lo deposita en el Senado bonaerense. Estará más cerca y más involucrado en la gestión local de lo que muchos imaginaban.
Ya se aseguró, por caso, que Neme hable de una continuidad a secas. Sin aditamentos que puedan interpretarse como aspectos de su gestión que no llegaron a profundizarse. Incide desde el cierre de listas con La Libertad Avanza en la conformación del gabinete y muestra interés en que la próxima gestión sostenga el vínculo con el radical Maximiliano Abad.
Neme necesita una alquimia que conforme a unos y otros. Lograrla no parecería fácil. El libertario Alejandro Carrancio, de muy buena relación con el próximo jefe comunal y su impulsor –el presidente del PRO local, Emiliano Giri– pugna para que el próximo presidente del Concejo sea el concejal Emiliano Recalt. Cerca de Montenegro avisan que esa negociación no puede descuidar las comisiones claves. Importan las de Legislación, Hacienda y Obras. Saben que, cuando se realice la distribución, el PRO y La Libertad Avanza juntos no alcanzarían la mayoría en esos ámbitos. Creen que deberían ser complementados por radicales, que de esa forma asumirían un rol similar al que tuvo Acción Marplatense en el primer gobierno de Montenegro. El de aportar los votos decisivos para lograr los dictámenes que permitan llevar los expedientes al recinto.
Montenegro incide desde el cierre de listas con LLA en la conformación del gabinete y muestra interés en que la próxima gestión sostenga el vínculo con Abad. Neme necesita una alquimia que conforme a unos y otros.
Toda una ingeniería que hay que volver a pensar después de dos años de mayoría propia. La función de despedida (no la protocolar) será el jueves 27. Los últimos expedientes de relevancia ya están en sus andariveles. Tiene dictamen el pedido de los empresarios para introducir cambios en las concesiones de tres playas del norte recientemente adjudicadas, y ocho concesiones vencidas serán renovadas “ante el inminente comienzo de la temporada”, entre ellas la de Playa Acevedo, que el municipio desistió de licitar tras la controversia con Once Unidos.
La Comisión de Movilidad Urbana aprobó la extensión de la emergencia del transporte público y la prórroga de los contratos por un año, con opción a otro adicional, mientras que Montenegro hizo uso por última vez de sus facultades para aumentar el boleto: otorgó un 14%, en línea con la inflación acumulada desde el incremento anterior, en abril.
Dirigentes del sindicato municipal, el viernes, en las puertas del Ministerio de Trabajo bonaerense.
Por su lado, las autoridades municipales estamparon en un expediente que no llegan las partidas nacionales y provinciales del convenio tripartito para el financiamiento del sistema educativo municipal y deben apelar a los fondos afectados para solventarlo. Nada muy distinto a lo que han hecho otras administraciones.
Pueden escribirse mil ordenanzas. Puede plasmarse que tal o cual fondo tendrá finalidades específicas. Pueden rubricarse acuerdos políticos que así lo dispongan y lo presenten. El Concejo Deliberante ha sido prolífico en la materia: los debates sobre el Fondo de Promoción Turística y la tasa vial pueden atestiguarlo. Queda lindo afectar un recurso para un destino noble, como la promoción de la ciudad o el arreglo de calles. Pero nada impedirá nunca que, en épocas de estrecheces, se eche mano a lo que haya disponible en la caja para apagar incendios.
