Con la proyección de la película musical “El beso de la mujer araña”, una producción estadounidense dirigida por Bill Condon y con el protagonismo de Jennifer López, comenzará este jueves el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La proyección y la ceremonia de apertura tendrán lugar en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, a partir de las 19.
Se trata de la edición número 40 del Festival, único en Latinoamérica dentro de la categoría “A” que está organizado por el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).
Este año, se celebran los 71 años de historia de un festival que está en la misma categoría de festivales como Cannes, Venecia, San Sebastián y Berlín.
Mirá el spot oficial de la nueva edición del Festival de Cine de Mar del Plata:
Se espera en la apertura del Festival de Cine la presencia del director Bill Condon y de uno de los actores de “El beso de la mujer araña”, el intérprete mexicano Tonatiuh. Este filme también cuenta con las actuaciones de Diego Luna, Bruno Bichir y Josefina Scaglione. Es un musical basado en la novela del escritor argentino Manuel Puig.
La primera Master Class será este viernes a las 19 en el salón Rambla del complejo Auditorium. Será justamente Bill Condon el encargado de ofrecer una charla sobre el arte de contar historias.
“El beso de la mujer araña” narra la historia de Valentín, un preso político que comparte celda con Molina, un escaparatista condenado por escándalo público. Entre ambos se forma un vínculo inesperado mientras Molina relata la trama de un musical de Hollywood protagonizado por su diva favorita de la pantalla grande, Ingrid Luna.
Además, la organización del Festival distinguirá la trayectoria de Marilina Ross, actriz de, entre otras, la celebrada película “La Raulito”, que podrá volver a verse en esta edición.
Cabe señalar que el Festival de Cine se desarrollará en las salas Paseo Aldrey, Ambassador, Teatro Colón y el complejo Auditorium. Las entradas se pueden obtener de manera online (en www.mardelplatafilmfest.com) o presencial en las boleterías de las salas de cine involucradas. El costo general será de 7500 pesos, al tiempo que estudiantes y jubilados podrán acceder a descuentos especiales, siempre que compren los tickets de manera presencial.
Las funciones de cine gratuitas se realizarán en la sección “Pantalla al aire libre”, que tendrá lugar desde mañana en Villa Victoria (Matheu 1851) con proyecciones de películas argentinas estrenadas este año. Las funciones se realizarán a las 20.
El corazón del Festival serán las competencias, que arrancarán mañana. Se trata de las competencias de películas internacionales, latinoamericanas y argentina, en largometrajes y cortometrajes. Cada producción elegida pugnará por los premios que dará este Festival, que culminará el domingo 16 de noviembre.
En la competencia internacional estarán las siguientes películas:
-& Sons, de Pablo Trapero – Reino Unido, Canadá
-18 Holes to Paradise, de João Nuno Pinto – Portugal, Italia, Argentina
-Calle Málaga, de Maryam Touzani – Marruecos, Francia, España, Alemania, Bélgica
-Flood, de Martin Gonda – Eslovaquia, República Checa, Polonia, Bélgica
-La casa, de Gustavo Triviño – Argentina
-La Gioia, de Nicolangelo Gelormini – Italia
-Leo & Lou, de Carlos Solano – España, Reino Unido
-Muña Muña, de Paula Morel Kristof – Argentina
-Oca, de Karla Badillo – México, Argentina
-The Sea, de Shai Carmeli Polk – Israel
-Ungrateful Beings, de Olmo Omerzu – República Checa, Polonia, Eslovenia, Francia, Eslovaquia, Croacia
-Vache Folle, de Hugo Diego Garcia, Lorenzo Bentivoglio – Suiza
La competencia latinoamericana de largometrajes contiene a: -3000km en bicicleta, de Iván Vescovo – Argentina
-Dreams, de Michele Franco – México, Estados Unidos
-Cordillera de fuego, de Jayro Bustamante – Guatemala
-El corazón del lobo de Francisco J. Lombardi – Perú
-Espina, de Daniel Poler – Panamá, Estados Unidos
-Extranjera, de Michelle Malley Campos – Puerto Rico, Taiwán
-La muerte de un comediante, de Diego Peretti, Javier Beltramino – Argentina, Bélgica
-Malecón, de Carlos Larrazabal – España, Cuba, Estados Unidos
-Night Stage, de Filipe Matzembacher, Marcio Reolon – Brasil
-Perros, de Gerardo Minutti – Uruguay, Argentina
-Rey del ring, de Rodrigo Sepúlveda Urzúa
-La vida es, de Lorena Villareal – México
Y las producciones argentinas son:
-Criollos, de Matías Tamborenea – Argentina, España, Países Bajos
-Desbarrancada, de Guadalupe Yepes – Argentina, Estados Unidos
-El hombre de la luna, de Rodrigo Pérez Green – Argentina
-No preguntes, de Agustín Palleres Yoffe – Argentina –
-Pensamiento lateral, Mariano Hueter – Argentina
-Recen por mí: La historia de Francisco, de Facundo Bartucci – Argentina
-Risa y la cabina de viento, de Juan Cabral – Argentina
-The Letter, de Rodrigo H. Vila – Argentina
-Tres tiempos, de Marlene Grinberg – Argentina, Uruguay, Chile, Francia
-Vlasta: El recuerdo no es eterno, de Candela Vey, Tino Pereira
-Weser, de Fernando Spiner – Argentina
Otra de las secciones competitivas será Work in progress. Y la novedad de este año serán la sección Mar del Plata Series, en la que se podrán ver adelantos de series producidas por varias plataformas.
El encuentro cinematográfico contará con la participación de realizadores, productores, actores, actrices nacionales e internacionales y jurados que darán marco a las distintas secciones.
