El presidente Javier Milei mantuvo una reunión con el director ejecutivo del banco de inversión estadounidense JPMorgan, Jamie Dimon, durante una cena organizada en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires, a dos días de unos comicios legislativos clave para el Gobierno.
“Quisiera agradecer al equipo local de JPMorgan por realizar este encuentro y a todos los referentes y empresarios argentinos que se encuentran aquí presentes. Quiero agradecer también el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos y los gestos hacia la Argentina por parte del presidente (Donald) Trump y el secretario (Scot) Bessent”, expresó el mandatario al tomar la palabra en el encuentro, ante unos 200 invitados.
En su discurso, que duró aproximadamente 30 minutos, aclaró que no podría referirse a los comicios legislativos del domingo porque el país inició el período de reflexión: “Este domingo tendremos elecciones y nos encontramos en período de veda electoral -como se denomina en Argentina-, no haré alusiones a las mismas en esta exposición”.
El presidente estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien -según adelantó el Ejecutivo- será nombrado canciller tras los comicios del domingo.
Por el banco participaron, además de Dimon, el presidente de JPMorgan Argentina, Facundo Gómez Minujín, y el responsable regional Alfonso Eyzaguirre.
Entre los empresarios invitados a la cena destacaron Horacio Marín (YPF), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Alejandro y Marcos Bulgheroni (PAE), Mariano Bosch (Adecoagro), Guillermo Cerviño (Comafi), Hugo y Martín Eurnekian (Corporación América), Bernardo Andrews (Genneia), Martín Migoya (Globant), Armando Loson (Albanesi), Juan Pablo Bagó (Bagó), Eduardo Escasany (Galicia), Federico Braun (La Anónima), Manuel Santos Uribelarrea (MSU) y Pierpaolo Barbieri (Ualá).
Entre los empresarios internacionales asistieron Amin Nasser (Saudi Aramco); Marcelo Noronha y Luiz Carlos Trabuco Cappi, CEO y presidente de Bradesco; Tarciana Medeiros, presidenta de Banco de Brasil; Guilherme Johannpeter (Gerdau); Carlos de Moraes Toledo Neto (Aurok); Iván Arriagada (Antofagasta), Eduardo Chadwick y Bernardo Larraín (Colbún), Enrique Ostalé (Falabella); Jorge Rojas Mota Velasco y Luis Cervantes Legorreta (General Atlantic); Stanley Motta (Copa) y Eduardo Hochschild (Hochschild Mining).
Horas antes, Caputo había mantenido una reunión privada con Dimon y el jueves la entidad financiera celebró una reunión plenaria en Buenos Aires que contó con la presencia de nombres importantes tanto de la política local como del sector privado, así como figuras internacionales de la talla de Tony Blair, ex primer ministro británico, y Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado estadounidense.
La visita de Dimon a Argentina tiene lugar en la antesala de unas elecciones parlamentarias que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado y en las que Milei buscará aumentar su apoyo en el Congreso para avanzar con una serie de reformas estructurales.
Esta semana, Estados Unidos y Argentina firmaron un acuerdo de estabilización cambiaria para el intercambio de monedas por hasta 20.000 millones de dólares, aunque Trump condicionó el alcance de la ayuda a un triunfo electoral del partido de Milei este domingo.
