
El área de Educación de la provincia de Buenos Aires anunció «medidas concretas» para solucionar las dificultades registradas en el transporte escolar. Hace un mes, en Mar del Plata, el servicio fue suspendido por quince días.
La Provincia de Buenos Aires anunció que reforzará el financiamiento del transporte escolar. Tras los inconvenientes registrados en diferentes distritos, como el de General Pueyrredon, desde el área de Educación resaltaron la necesidad de garantizar la continuidad del servicio.
Puntualmente, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) informó que avanza en «medidas concretas para resolver las dificultades registradas en algunos distritos con el servicio de transporte escolar terrestre, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio y asegurar el acceso de las y los estudiantes a la escuela».
«En el último mes, nuestra provincia destinó una inversión total de 998.919.598 de pesos para cubrir los gastos y saldar diferencias correspondientes a los meses de febrero, marzo y abril del ciclo lectivo 2025. A este esfuerzo presupuestario se suma un incremento del 10,3% en los montos asignados al servicio a partir del 1 de julio, como parte del compromiso sostenido para asegurar el derecho a la educación», precisaron desde el Ejecutivo provincial.
Según remarcaron, la asignación de fondos se realizó en el marco del Programa de Descentralización de la Gestión Administrativa, una política pública que fortalece la capacidad de respuesta de los distritos y promueve «una gestión más cercana y eficiente».
A través de esa iniciativa, los consejos escolares reciben directamente los fondos y tienen la responsabilidad de administrarlos y realizar las contrataciones necesarias para la prestación del servicio, conforme a la normativa vigente.
«Se recuerda que son los consejos escolares los responsables de la ejecución, rendición y custodia de los fondos asignados, de acuerdo con lo establecido en la RESOC-2020-2508-GDEBA-DGCYE y las leyes provinciales que regulan la administración financiera del Estado. Las rendiciones deben realizarse en un plazo de 60 días y deben cumplir con todos los requisitos fiscales y administrativos exigidos por los organismos de control», manifestaron.
Asimismo, en esta etapa «se establecieron criterios claros en la distribución de los fondos, destinados con urgencia a aquellos distritos que presentaban situaciones críticas. Para ello se tuvo en cuenta la cantidad de estudiantes transportados, la extensión de los recorridos y las características geográficas que impactan directamente en el costo del servicio».
«Informamos que esta DGCyE atiende las complejidades y características que presentan los distintos distritos, compara y encuentra valores dispares en distritos limítrofes, y decide a partir de la normativa vigente«, añadieron.
Por último, desde Provincia indicaron que «desde el comienzo de la gestión, el gobierno bonaerense ha sostenido una política activa de garantía del transporte escolar como parte integral del derecho a la educación, y ha realizado esfuerzos constantes para sostener e incrementar los recursos destinados a este servicio esencial«.
«En un contexto de fuerte ajuste presupuestario por parte del Gobierno Nacional, nuestra provincia reafirma su decisión de sostener políticas públicas inclusivas que fortalezcan la escuela pública y protejan el acceso a los derechos fundamentales», finalizaron.
Hace exactamente un mes, el Consejo Escolar de General Pueyrredon suspendió durante dos semanas el servicio de transporte escolar en Mar del Plata y la zona. Según argumentaron desde la Comisión de Transporte del cuerpo, la medida se tomó por problemas administrativos que impedían que el servicio pudiera prestarse de forma habitual.
