
El ministro Gabriel Katopodis afirmó que el ajuste brutal lo pagan los trabajadores y que el paro nacional refleja el descontento por un modelo que, según dijo, «no funciona y terminó en el FMI».
El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, se refirió al paro nacional y criticó con dureza la política económica del Gobierno de Javier Milei. En declaraciones radiales, expresó que el plan actual está generando un fuerte desgaste en la clase media y trabajadora, y aseguró que la protesta refleja un rechazo social creciente a las medidas impulsadas por el oficialismo.
“El esfuerzo que hizo la gente no tuvo ningún sentido. Después del ajuste más grande de la historia, terminamos otra vez en el FMI”, declaró Katopodis.
Según el funcionario bonaerense, el programa implementado por el ministro Luis Caputo “no tiene resultados concretos” y está fracasando en lo social y en lo económico. Aseguró que la sociedad argentina “estaba dispuesta a hacer un esfuerzo” para ordenar la macroeconomía, pero lo que se ve, en la práctica, es que el sacrificio no fue equitativo ni trajo mejoras.
“Lo que está viendo el comerciante, el empresario es que ese esfuerzo no tuvo ningún sentido y que además ese esfuerzo lo hicieron de vuelta los trabajadores y la clase media, no hay duda de que el ajuste que estamos viviendo lo está pagando el que menos tienen”, sostuvo.
“El plan fracasó y el FMI es la prueba”
Uno de los puntos más críticos de Katopodis fue la decisión del Gobierno de retomar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional tras un ajuste fiscal que, según el ministro, no fue acompañado por medidas de recuperación para los sectores más afectados.
“Cuando un Gobierno ajusta como este y aún así termina en el FMI, es porque su plan económico fracasó. En un gobierno más o menos normal, el Ministro de Economía ya se hubiese ido”, lanzó, en referencia directa a Caputo.
