Más aperturas, reformas y promociones para celebrar los 10 años del Paseo Aldrey
Con nuevas aperturas, reformas y promociones y descuentos, el Paseo Aldrey celebra sus primeros 10 años. Más de 120 locales -comerciales, de servicio y gastronómicos- distribuidos en cinco niveles, el sector de cines, dos plazas secas y 500 espacios de cocheras, configuran al centro comercial ubicado en Sarmiento 2685 como “el emprendimiento comercial más relevante de la última década en la ciudad”. También alberga al imponente e histórico “Espacio Cultural” que es sede de numerosas actividades durante todo el año.
Hace una década, en la ceremonia de inauguración, el empresario Florencio Aldrey había anunciado: “Señores locatarios, bienvenidos al Paseo Aldrey Comercial y Cultural, les deseamos mucho éxito. Muchas gracias a todos los que hicieron posible esta obra que marcará un antes y un después”.
Esa visión hoy se ve reflejada en la reestructuración del entorno geográfico, ya que “se pasó de denominar vieja terminal a la zona del Aldrey, ya que el Paseo está en un lugar privilegiado y emblemático de la ciudad. Y lo denominan así tanto los marplatenses como los turistas”, expresó el gerente del Paseo Aldrey, Aldo Bacchiani.
“No sólo cambió la forma de esparcimiento y compra -analizó-, sino que también estamos a la vanguardia con el ingreso de servicios, como son las clínicas”.
Además, consideró que “hay una revalorización de la zona geográfica, tanto en la expansión de nuevos locales y centro comerciales como de edificios, espiralado por la creación del Paseo Aldrey”. Actualmente, de manera directa e indirecta emplean “a más de 1500 personas”.
El Espacio Cultural, ubicado en la esquina de Alberti y Sarmiento, es sede de numerosas y variadas actividades que congregan desde exposiciones culturales a colaciones de grado y encuentros académicos durante todo el año.
Futuro
Actualmente, y tal como sucede desde su creación, las salas de cine del Paseo Aldrey son sede del “40° Festival Internacional de Cine”.
Además, como parte de la celebración de la primera década de vida, el centro comercial preparó una “acción promocional con el Banco Provincia, con descuentos del 20 por ciento y 4 cuotas en los locales adheridos los jueves de noviembre”, detalló el ejecutivo.
En esa acción promocional están adheridos los locales de 77 Street, Akiabara; Arredo; Ayres; Brooksfield; Casa Nova; Desiderata; Express; Giesso; Grimoldi, Herencia; Key Biscayne, Kosiuko; La Martina; Midway; Mimo&co; Paruolo; Paula Cahen D’anvers; Perramus; Portsaid; Queen Juana; Raffaelli Giardino; Seijo; Selú; Simmons; Tascani; Tecni Óptica; Urban Cow; Ver; Wanama; Wanama Kids; XL Extra Large; Yagmour.
De acá a fin de año, se encadenarán “nuevas aperturas comerciales, con Awada; Chocolate del Turista; Equus, Bolivia y la ampliación de Play Land y la remodelación total del local de Express”, enumeró.
Asimismo, para el próximo verano, la multinacional automotriz Stellantis repetirá la experiencia con diversas acciones, tal como sucedió a principios de 2025.
La apertura de la calle Rawson se dio paralelo con la del centro comercial y cultural.
Historia
Ubicado en las dos manzanas que ocupaba la antigua estación de ómnibus, delimitado por las calles Alberti, Sarmiento, Garay y Las Heras, el edificio cuenta con 50 mil metros cuadrados cubiertos y dos niveles subterráneos y tres en altura. En el superior se encuentran las seis salas de cine que suman más de 1.200 butacas e innovadora tecnología en sonido.
Además, la plaza seca que alberga a la escultura “Dama Reclinada” de Fernando Botero, comunica el centro comercial con el Espacio Cultural, que es el remodelado casco histórico de la antigua estación terminal.
Julio Iglesias y Florencio Aldrey, junto a a “La dama reclinada”, la obra de Fernando Botero que engalana el Paseo Aldrey.
La otra plaza seca, sede de múltiples actividades, se encuentra enmarcada de luz natural y rodeada de locales en la primera planta.
A medida que se realizaba la construcción de la nueva estructura edilicia, se procedió a un trabajo de restauración del edificio histórico que albergó a la antigua terminal de ómnibus y, en los inicios de la ciudad, a la estación ferroviaria. También se concretó la apertura de la calle Rawson que en el tramo comprendido entre Sarmiento y Las Heras estaba bloqueada.
