Lence, sobre los hechos en la escuela 21: “Fue una reacción terminal de un porcentaje de la población que está enferma”
“Fue todo un desastre”. Así resumió la presidenta del Consejo Escolar, Mónica Lence, lo ocurrido esta semana en la Escuela N° 21 del barrio Jorge Newbery, luego de que se difundiera que un alumno de 10 años había manoseado a dos compañeras de 7.
Con el barrio aún convulsionado, más dudas que certezas y luego de la jornada de paro docente, Lence habló con LA CAPITAL sobre la reacción de los padres, la violencia, el incendio de la vivienda en la que vivía el menor acusado, y de la responsabilidad detrás de lo sucedido: “Falla el sistema educativo y falla la legislación. Falla que se ha perdido el apego a la norma, a la autoridad, y que se detonó a través de los años, un sistema de compensaciones y castigos. Y también fallamos los funcionarios, cada vez que no decimos estas cosas y cada vez que se decide mantener todo en silencio”.
La presidenta del Consejo planteó que la violencia en las escuelas se viene dando “con mucha frecuencia”. “Cada vez que pasa algo así lo ponemos sobre la mesa. Porque si hay algo en lo que creo, es en que si no hablamos con la verdad, nunca vamos a tener los datos necesarios para entender lo que está pasando”, apuntó.
“Pero -agregó- hay una tendencia instalada a esconder los hechos, y eso hace que las cosas se manejen muy mal. En este caso, todo debería estar siendo respondido por Jefatura Distrital, que es la autoridad con injerencia directa. Pero siguen mudos, con la excusa de resguardar a los menores. Mentira. Lo que resguardan es la política partidaria”.
Para la funcionaria, lo ocurrido fue “una reacción terminal, de un porcentaje de la población que está enferma”.
Pablo Funes. @dronmardelplata
Y explicó: “Nunca hubo una denuncia formal, porque el estudiante es menor de edad. Todo se armó sobre una conversación de WhatsApp. Hoy la condena se da en los grupos de WhatsApp: se dicta sentencia y se procede. Hace unos meses pasó lo mismo con un auxiliar. Fue terrible. Cuando se arma la manada humana irracional, ya no la podés parar. Pierden el alma”.
Lence agregó: “Recuerdo que en aquel caso me dijeron que todos eran culpables hasta que se demostrara su inocencia. Cuando escuché eso, entendí que estamos llegando tarde. Que todo el sistema llega tarde. Y que, mientras sigamos actuando así, va a seguir pasando”.
Consultada sobre lo que pudo haber incentivado la reacción violenta, la titular del Consejo Escolar dijo: “Lo que hay atrás de estas cosas es histeria colectiva, alcohol y droga. Basta con que el primer loco tire la primera piedra para que se desate el caos. No creo que haya sido algo armado”.
Lence aseguró que los hechos son consecuencia de las grietas que tiene el sistema: “Falla el sistema educativo y falla la legislación. Falla el apego a la norma, a la autoridad”.
Consultada sobre los protocolos de actuación en situaciones de violencia, afirmó: “No hay protocolo que sirva para lo que está pasando. Va a fallar una y otra vez, por motivos distintos, según cada comunidad. Porque falla el sistema. Y todos lo saben. Pero nadie lo rompe porque se maneja mucho dinero en el sistema educativo provincial. Y está montado sobre el silencio de los que lucran con eso”.

Paro docente: “Me dio asco”
Horas después de los incidentes, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocó a un paro de 24 horas en rechazo a los hechos de violencia, que se realizó el miércoles.
El paro “me generó asco”, dijo Mónica Lence y argumentó: “Cuando se fue implementando y montando todo este sistema enorme y podrido, no dijeron nada”.
La presidenta del Consejo Escolar dejó en claro que “los gremios son necesarios” y aseguró creer en ellos”, pero enseguida marcó: “Creo en los gremios que defienden la educación, a los chicos, en primer lugar. Y no sus puestos de trabajo o sus cajas políticas. Los gremios en los que yo creo, los que me gustaría ver, son los que marchan cuando se aprueba la no repitencia. Los que marchan cuando se destruye la autoridad del docente. Los que marchan cuando se les quita herramientas a inspectores y directores. Esos que marcharon el miércoles porque querían hacerse ver, esos me dan asco”.
En esa misma línea, señaló: “Tampoco estoy en contra de la marcha. Porque la gente tiene derecho a expresarse como quieran. Estoy en contra de que hayan estado ellos, porque solo lo hacen por conveniencia. Y porque dejaron al distrito sin clases”.

Mensaje para los padres
Consultada por LA CAPITAL sobre el mensaje del Consejo Escolar para los padres de la Escuela N°21 en medio de la delicada situación, Lence sostuvo: “A los padres que sufrieron el avasallamiento de la manada, les diría que el futuro depende de ellos. De superar estas cosas con educación“.
Y agregó: “Que no tengan miedo de poner límites. Que sigan apostando a educar a sus hijos. Que abracen la escuela. Que apoyen a las instituciones educativas. Que las cuiden pese a todo. A los que participaron en los actos violentos, no tengo nada que decirles. Me gustaría que les hablara la justicia y no yo. Yo los quisiera ver presos y pagando los más de 5 millones de pesos que salieron los arreglos”.
En cuanto a cómo seguirá funcionando esta escuela después de lo que pasó, Lence dijo que “lo decidirá el jefe distrital”, y cuestionó: “A nosotros no nos participan formalmente de nada; ni siquiera sabemos hasta cuando no habrá clases, porque se manejan así”.
“Pongo la cara yo, por lo que no hacen ellos. Y ni siquiera tengo competencia. Pero es una falta de respeto no explicarle a la gente lo que uno vive, siente y conoce”, lamentó.
“Se aborda como una enfermedad terminal”
Para Lence, lo ocurrido en la Escuela N° 21 no es un hecho aislado. “Sí, hay un aumento de la violencia escolar -reconoció-. Y se aborda como se aborda una enfermedad terminal: con paliativos”.
“Eso va cansando a todos los actores del sistema. Lo abordamos con dolor, pero nunca callados. Porque algún día van a tener que hacer algo en serio. Y no precisamente haciendo un paro que les hace perder clases a los chicos”, reflexionó.
Por último, expresó: “Si tienen ganas de marchar, que se descuenten el día. No se puede ir por el oro y por el bronce al mismo tiempo”.
