Con diferentes modalidades, los principales candidatos a las elecciones del domingo realizaron ayer el cierre de sus campañas. Sin grandes actos ni numerosas convocatorias, en la mayoría de los casos se trató de recorridas barriales y encuentros con vecinos de diferentes barrios de la ciudad.
Este domingo 7 de septiembre se realizarán las elecciones que renovarán la mitad de ambas cámaras en la Legislatura provincial, y elegirán concejales y consejeros escolares en los municipios.
Como sucede en cada elección, regirá la veda electoral, un período en el que se establecen restricciones para garantizar la transparencia del proceso.
La veda comenzará hoy, viernes 5 de septiembre, a las 8 de la mañana y, según lo que determina el cronograma electoral, se extenderá hasta el domingo 7 a las 21, es decir, tres horas después del cierre de los comicios.
Por eso, el de ayer fue el último para que los candidatos difundan sus propuestas.
El primer candidato a concejal por La Libertad Avanza, Fernando Muro, no realizó una actividad de campaña en la jornada de ayer.
Por su parte, Mariana Cuesta, quien encabeza la lista de Fuerza Patria, recorrió junto a la primera candidata a senadora provincial, Fernanda Raverta, los barrios Belgrano y Autódromo. “Hasta el último día, militando la boleta de Fuerza Patria. Casa por casa en los barrios Belgrano y Autódromo. Este domingo, la única boleta que frena a Milei y a Montenegro es Fuerza Patria”, destacaron.
Acción Marplatense
El candidato a concejal de Acción Marplatense, Gustavo Pulti, convocó a los jóvenes a ser protagonistas activos de la construcción del futuro marplatense.
En un encuentro con jóvenes marplatenses y batanenses, Pulti dialogó sobre los desafíos y oportunidades de la ciudad, abordando ideas vinculadas al desarrollo productivo, la innovación tecnológica, la cultura, el cuidado ambiental y la importancia de la participación juvenil en la vida pública.
“El futuro de la ciudad se construye con la voz, la energía y el compromiso de los jóvenes. Mar del Plata necesita de esa fuerza transformadora, de sus sueños y de su capacidad para imaginar lo que viene. Nadie puede pensar un futuro mejor sin ellos y ellas”, afirmó Pulti.
El candidato de Acción Marplatense llamó a fortalecer los espacios de formación, de empleo y de participación social para la juventud marplatense: “Los jóvenes tienen que poder quedarse en la ciudad, estudiar y trabajar en Mar del Plata, desarrollarse aquí y no sentirse expulsados. Ese es un compromiso que asumimos con toda la lista de Acción Marplatense y el Movimiento Derecho al Futuro”, señaló.
Junto a los candidatos y candidatas a concejales y consejeros escolares de Acción Marplatense, Pulti destacó que la construcción de la Mar del Plata que viene requiere de “más espacios de encuentro, diálogo y participación, donde cada joven se sienta parte de la vida pública y de las decisiones que marcan el rumbo de la ciudad”.
Nuevos Aires
Gabriela Azcoitía, primera candidata a concejal por Nuevos Aires, compartió una nueva jornada de cercanía y contacto directo con los vecinos. La actividad se desarrolló en Plaza Mitre, donde junto a Ariel Bordaisco, integrantes de la lista y militantes, tomaron contacto con marplatenses y batanenses que se acercaron al lugar para charlar, y luego realizaron una recorrida por la zona céntrica con reparto de boletas y material informativo con las propuestas.
“Nuevos Aires llegó para escuchar, proponer y transformar Mar del Plata. Esa es nuestra forma: con la gente y para la gente”, expresó Azcoitía en diálogo con los vecinos que participaron de la jornada, dando un cierre a una campaña intensa. “Yo me comprometo por mi ciudad y el domingo Mar del Plata va a dar un mensaje en las urnas”, remarcó.
La candidata destacó que, a diferencia de otros espacios, Nuevos Aires construyó sus propuestas en base a la escucha activa, un proceso que recorrer 54 barrios y más de 25 reuniones con sectores representativos de la vida marplatense y batanense, entre ellos colegios profesionales, emprendedores, clubes, comercios, el puerto, centros comerciales a cielo abierto, maestras y estudiantes de las facultades locales, jóvenes, jubilados, víctimas de la inseguridad, la industria textil, el transporte, las TICs y diversas organizaciones sociales.
“Cada propuesta que llevamos a los hogares tiene la voz de los vecinos. No son ideas en abstracto: son soluciones que nacieron de la realidad de cada familia, de cada comerciante, de cada trabajador”, agregó Azcoitía.
Sentido Común Marplatense
Sentido Común Marplatense cerró su campaña electoral con un despliegue en más de 100 puntos de Mar del Plata y Batán. El candidato a concejal Rodolfo “Manino” Iriart recorrió distintos barrios junto al resto de la lista, dialogando con vecinos y vecinas en un marco de entusiasmo y cercanía.
Distintos grupos fueron recorriendo diferentes zonas y la jornada finalizó el jueves a la tarde con una caminata por el centro encabezada por Iriart.
“No hicimos un acto encerrados entre cuatro paredes: preferimos estar en la calle, en cada rincón de la ciudad, escuchando a la gente y compartiendo nuestras propuestas. Nuestra fortaleza es mediar y transformar el diálogo en soluciones concretas”, expresó Iriart, rodeado de familias, comerciantes y trabajadores que se acercaban a saludarlo.
El tema de la seguridad volvió a ser central en el mano a mano con vecinos y comerciantes. Iriart recordó la propuesta elaborada junto a la ex fiscal Andrea Gómez (quien ocupa el segundo lugar en la lista de candidatos de Sentido Común Marplatense) de declarar la emergencia en General Pueyrredon: “Los vecinos viven con miedo, encerrados como en la pandemia, y los comerciantes cierran más temprano o atienden detrás de rejas. Es un cuadro muy grave que necesita soluciones inmediatas. Por eso somos el único espacio con proyectos concretos y viables”.
