En el marco de los festejos por los diez años de Ahira, el Archivo Histórico de Revistas Argentinas, este viernes 28 de noviembre a las 18 en Villa Victoria (Matheu 1851) se realizará una conversación abierta con su directora, Sylvia Saítta (Conicet-UBA), acompañada por la investigadora Mariela Blanco (Conicet-UNMdP). La actividad tiene entrada libre y gratuita, con aforo limitado.
Ahira es una plataforma digital –disponible en www.ahira.com.ar– que, desde hace una década, pone a libre disposición de docentes, investigadores, estudiantes y público general un acervo único: colecciones completas de revistas, semanarios y publicaciones periódicas argentinas del siglo XX. Este archivo, construido de manera colaborativa, permite recorrer materiales fundamentales para comprender la vida cultural del país: desde literatura, artes plásticas y cine, hasta política, fotografía, humor, y los usos y costumbres que marcaron distintas épocas.
Las revistas constituyen un territorio privilegiado para pensar el pasado y reflexionar sobre el presente. En sus páginas se despliegan debates, imágenes y narrativas que dan cuenta del pulso social y cultural de cada período. Permiten el estudio del país y de ciudades que, como Mar del Plata, fueron protagonistas de esta historia y cuyos movimientos culturales encuentran en estas publicaciones una memoria viva.
La actividad, organizada por el Centro de Investigaciones sobre Archivos y Lenguajes, se realizará en el microcine de Villa Victoria, espacio elegido por su capacidad y la posibilidad de proyectar imágenes que acompañen el recorrido por esta década de trabajo archivístico.
Sylvia Saítta es investigadora principal de Conicet y profesora titular de “Literatura Argentina II” en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dirige Ahira (Archivo Histórico de Revistas Argentinas) y proyectos de investigación sobre literatura argentina, revistas culturales y prensa en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”. Es integrante titular del Directorio de Eudeba, editorial en la que dirige, junto con José Luis de Diego, la colección Serie de los dos siglos. Escribió Regueros de tinta y El escritor en el bosque de ladrillos. Una biografía de Roberto Arlt; dirigió El oficio se afirma, tomo 9 de la Historia crítica de la literatura argentina; editó numerosas compilaciones de Roberto Arlt; Hacia la revolución. Viajeros argentinos de izquierda; Escritos sobre literatura argentina y Clases de literatura argentina de Beatriz Sarlo.
